• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
logo android jefe

Android Jefe 6k3136

Blog sobre celulares, aplicaciones móviles, consejos y tutoriales sobre Android.

  • Aplicaciones
  • Tutoriales
  • Dispositivos
  • Sistema operativo
  • Etcétera
Tutoriales » Acelera tu Internet LENTO en 5 pasos

Acelera tu Internet LENTO en 5 pasos 355yy

24 Mar, 2021 en 2 comentarios

Uno de los problemas que la mayoría sufrimos en algún momento es un Internet lento. Y es que, desafortunadamente, esto no solo depende de la velocidad de internet que hayas contratado, sino también del proveedor de Internet o «ISP». Incluso aunque tengas 20, 30, 40, 50 o incluso más «megas» de velocidad, es probable que tu experiencia de navegación o juegos en línea sea frustrante a causa de un mal servicio.

No creas en trucos de duplicar tu velocidad de Internet en cinco minutos y de forma gratuita porque cosas tan increíbles como esas no existen. Sin embargo, hay un par de cosas simples que puedes hacer para solucionar ligeramente el internet lento en tu casa. Si el problema es el proveedor de Internet, hay una forma de arreglarlo, aunque no es gratis. Y si eso no funciona, lo mejor que podrás hacer será cambiar de ISP.

1. Reinicia el router 28143l

Con seis personas en casa y al menos 10 equipos conectados simultáneamente a mi router Huawei HG8546M, no hay día que no deba reiniciar el router al menos una vez al día para solucionar la lentitud del Internet. Y es que no solo es cuestión de la interferencia de señal que múltiples equipos pueden generar, sino que a nivel de hardware, procesador (U) y RAM, equipos de gama baja así no están equipados para manejar esa cantidad de equipos al mismo tiempo. Por lo tanto, es bueno reiniciar el router para que se «refresque» de toda esa carga. En la mayoría de casos, este simple procedimiento puede mejorar el internet.

2. Cambiar los DNS 94v4b

Los DNS (sistema de nombres de dominio) son computadores en Internet encargados de «traducir» el nombre de un sitio (dominio) en la dirección donde se encuentra almacenado (dirección IP). Así, por ejemplo, cuando pones google.com en el navegador, los DNS se encargan de llevarte a la dirección donde está alojado este sitio, que en este caso es 172.217.172.14.

Sería genial que pudiéramos recordar esa cadena de números para cada sitio web que queremos visitar, de modo que podamos «saltar» los DNS y no debamos esperar el tiempo de traducción. Como no es así, al menos debemos asegurarnos de tener configurados los DNS más rápidos en nuestra red, pues una de las primeras cosas que el navegador hará al ingresar el nombre de un sitio web es consultar a los DNS por su dirección, antes de siquiera empezar a cargar la página.

Antes de pensar en cambiar los DNS, primero debes averiguar cuáles son los más rápidos para tu caso. El programa DNS Benchmark puede ayudarte con ello (opción «Nameservers», botón «Run benchmark»). Definitivamente querrás añadir en el programa los DNS de tu proveedor de Internet como se indica aquí y que seguramente están configurados en tu router, pues es probable que sean los más rápidos para ti, debido a su cercanía física.

2.1. DNS del Router (afecta a todos los equipos) 61r2p

Cambiar los DNS que tienes configurados actualmente por unos potencialmente más rápidos es relativamente sencillo. El modo más práctico es hacerlo en la página de configuración de tu router, pues de esta manera los DNS configurados afectarán a todos los dispositivos conectados a él (a menos que alguno tenga configurados sus propios DNS).

Al igual que expliqué en la apertura de puertos, el cambio de DNS requerirá ingresar a la configuración del router con sus respectivos datos de . Si no fueron cambiados por tu proveedor de Internet, entonces podrás acceder con los que suelen estar en la etiqueta pegada en la parte posterior del router. Deberás ingresar su dirección IP en el navegador web de cualquier dispositivo conectado al router, y en la pantalla de inicio de sesión, ingresar el y contraseña.

Una vez dentro de la pantalla de configuración deberás buscar la opción similar a «WAN Configuration». En información de IPv4 deberás habilitar la opción «Enable DNS Override«, que anula los DNS establecidos por tu ISP para configurar los tuyos. A continuación deberás ingresar la IP del Servidor DNS primario y secundario. En mi caso yo suelo confiar en la velocidad de los DNS de Google, cuyo servidor primario es 8.8.8.8 y secundario 8.8.4.4.

2.2. DNS en Android 125c1m

Si por alguna razón no puedes acceder a tu router, deberás hacer el cambio de DNS en cada equipo que uses. En el caso de Android es tan simple como ir a Ajustes, WiFi. Mantén presionado sobre la red WiFi de tu router y toca en «istrar ajustes de red». Selecciona «Mostrar opciones avanzadas». En «Ajustes de IP» deja seleccionado «Estático». Automáticamente abajo aparecerán los campos de DNS que podrás editar.

En mi caso he visto que mi Android consulta los DNS al router, así que he puesto directamente los DNS de Google para «saltar» el router, lo que asumo debería mejorar un poco la velocidad.

3. Cambiar de router 1u1k25

Como dije al principio, los routers o equipos de gama baja, incluyendo aquí a esos que proporcionan los proveedores de Internet y no cuestan más de 50 o 60 dólares, no están capacitados para manejar muchos equipos conectados simultáneamente, principalmente por su limitado U y memoria RAM.

Podrás haber leído que muchos routers inalámbricos pueden soportar hasta 250 dispositivos conectados simultáneamente. Efectivamente, en teoría puede ser así, pero en la práctica eso es una locura. Con más de 8 dispositivos conectados, los routers más convencionales simplemente pondrán lenta tu conexión o se generarán cortes constantes, independientemente de la velocidad de Internet que hayas contratado. Un router dual core de 1GHz como el Netgear R7100, con 256 MB de RAM, notablemente superior a un router gama baja promedio, está recomendado para 2 a 5 dispositivos, según FlashRouters.

Obviamente la solución permanente en caso de que tengas muchos equipos conectados podría pasar por adquirir un router de gama media o alta, dependiendo de tu presupuesto. Sin embargo, deberás consultar con tu proveedor de Internet si es posible reemplazar su router por el tuyo, que sería la solución ideal. En caso de no ser posible, la alternativa es conectar un router potente al de tu proveedor de Internet (ISP). Esta no es la mejor opción, aunque en algo puede aliviar la carga del router del ISP.

En caso de que no sepas que router elegir, ya he mencionado aquí como ha mejorado mi conexión a Internet.

4. Contratar una IP pública 264q56

Para reducir costos, los proveedores de Internet suelen usar lo que se conoce como cómo abrir puertos en el router. Esto básicamente significa que cuando abres una página, tu solicitud pasa por tu router «esclavo» y después por un segundo router «maestro» que es el que tiene una dirección IP pública y le permite un o directo con Internet. Además de ti, otros clientes de ese proveedor de Internet en esa zona estarán agrupados todos bajo ese mismo segundo router maestro, que asigna una dirección IP privada o interna cada router esclavo. Si no fuera por ese segundo router, cada cliente debería tener su propia IP pública, algo que incrementaría el costo del servicio.

Esos tres pasos que tienen que darse antes de que te conectes a Internet (de tu equipo a tu router, de tu router a un segundo router y del segundo router a Internet) tienen un impacto NOTABLE en la experiencia de velocidad del servicio y conectividad, como vimos en el tema de los puertos. La única manera de solucionarlo es «saltar» ese segundo router, algo que solo puedes conseguir solicitando una IP pública a tu proveedor, para tener un o más directo y rápido con Internet. Una IP pública normalmente debería todos sus puertos abiertos, por lo que la comunicación se realiza de manera más directa por el puerto determinado de cada servicio, en vez de que se tenga que negociar un puerto abierto cuando los predeterminados están cerrados.

Para saber si tienes doble NAT debes entrar en la configuración de tu router y revisar la dirección IP en la sección WAN Information. Si es diferente a la IP que obtienes en páginas online «Cuál es mi IP», entonces seguramente tienes doble NAT.

Lastimosamente, si tienes un plan de Internet doméstico, por lo común y si tienes suerte, obtener una IP pública tiene un costo adicional. Por ejemplo, en Ecuador ronda los 5 o 10 dólares mensuales adicionales al costo del plan de Internet. Digo «si tienes suerte» porque algunos ISP no te asocian una IP pública a un servicio doméstico. Algunos solo adjudican IP públicas a los planes empresariales, que tienen un costo muy superior al de los planes domésticos.

5. Contratar un plan de más velocidad? 6h386m

Una mayor velocidad de descarga no garantiza un mejor servicio de Internet. Indudablemente, con un plan de MB superior podrás descargar más rápido música, películas, juegos o aplicaciones, pero en cuanto a navegación y experiencia se refiere, mucho dependerá de la calidad de tu ISP. Si estás bajo doble NAT, dependerá de la buena implementación de esta tecnología. Aún así, siempre será mejor disponer de una IP pública, porque como ya expliqué, habrán menos «barreras» entre tu red e Internet.

Si de algo te sirve mi experiencia, he probado por años servicios de Internet con ADSL y fibra óptica con doble NAT, con hasta 30 MB de velocidad de descarga. A pesar de tal velocidad, el problema de Internet lento era general para cualquier cosa, sea abrir páginas web, ver videos en YouTube, Netflix, Facebook y redes sociales, etc. Básicamente, todo esto se demoraba en cargar. Una IP pública mejoró notablemente esta demora, incluso en mi antiguo plan ADSL de 5 MB de bajada. Este cambio también me ha permitido jugar en línea con otras personas sin el evidente «lag» del doble NAT. La respuesta del Internet es más «inmediata» con una IP pública. Si me dieran a elegir entre pasarme a un plan de Internet con más velocidad o adquirir una IP pública, probablemente elegiría la segunda opción.

Referencias: ncconsumer (U y RAM en un router), Lifewire (puertos y velocidad de Internet)

Cómo abrir puertos en tu router para que accedas o te «vean» desde Internet

Esta APP te revela información de las redes WiFi cerca

Cómo saber la clave contraseña de WIFIs!

Artículos relacionados:

  • Acelera tu Internet LENTO en 5 pasos
  • Velocidad de Internet: Cuánto necesitas y cómo medirla
  • Qué es el doble NAT (estricto o NAT 3) y cómo quitarlo
  • Cómo se están descargando aplicaciones en Cuba, SIN internet

Tutoriales

RECIBE MÁS ARTÍCULOS COMO ÉSTE EN TU CORREO ¡GRATIS! 1o6r33
Powered by follow.it

Sobre el autor 5r1536

Thiago Sei es Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones. Ha trabajado como profesor de Computación y Electrónica. Escribe sobre tecnología desde hace 15 años atrás. Es el autor de Android Jefe desde hace diez años. Conoce más sobre Thiago Sei en su página de perfil. Puedes encontrarlo en X y ver su perfil profesional en LinkedIn.

Reader Interactions 2c58s

Comments 735q3e

  1. Javier

    29 abril, 2020 at 3:45 am

    Muchas gracias Santiago. Mi problema creo que es el que describes como doble nat. Cuando navego por las páginas, pasa algún segundo antes de que empiece a cargar.
    He entrado en el router y tengo una opción activada llamada NAT Traversal dentro de la pestaña Redirección de Puertos. ¿Tiene algo que ver? ¿si la desactivo dejo de tener doble Nat?

    • Santiago S.

      29 abril, 2020 at 10:58 am

      No, al contrario, según leo, el NAT traversal es un método para «atravesar» la barrera del doble NAT en casos especiales. Deberías mantener esto activo para que te funcionen aplicaciones basadas en P2P o VoIP, como el eMule, Skype o juegos online. Sin embargo, esto no elimina el doble NAT, sólo es un truco para permitir el funcionamiento de ese tipo de programas. Seguirás viendo ese retardo en la carga de páginas y en el servicio en general. La única manera de reducir la demora de carga es una IP publica me temo.

Primary Sidebar 4t6m2b

Artículos relacionados: 3c2w39

  • ¿Por qué el asistente de Google es lento y cómo…
  • Qué es el doble NAT (estricto o NAT 3) y cómo quitarlo
  • Por qué tu smart TV no se conecta a Internet y cómo…
  • Cómo cambiar la velocidad de un video de YouTube en Android
  • Es posible descargar películas de Netflix GRATIS o…

Últimos 5j5037

  • Cómo activar la depuración USB en Xiaomi y POCO (y para qué sirve) 22 mayo, 2025
  • La batería de tu Android no dura nada? Revisa las apps que no usas 21 mayo, 2025
  • ¿No aparece Enlace Móvil en tu teléfono? Así se abre paso a paso 17 mayo, 2025

Destacados e4k2w

  • APP para leer PDF o texto en voz alta en Android
  • Cómo recuperar las aplicaciones BORRADAS de Android
  • 3 APP para medir cosas y objetos con el celular

Footer 556541

Aleatorios 33146o

  • Cómo tomar fotos GEOREFERENCIADAS con tu celular Android (fotos con ubicación)
  • Cómo quitar contador o GLOBOS de notificaciones en iconos
  • Cómo descargar la música de Spotify en la tarjeta SD

o f6c3m

Puedes escribir al correo electrónico [arroba]androidjefe.descargarjuegos.org, siempre y cuando NO sean preguntas sobre tu dispositivo (Para ello usa nuestros foros).

Enlaces 225663

Términos del servicio

© 2025 Android Jefe · Algunos derechos reservados · Este es un sitio independiente, no afiliado o aprobado por ©Google o ©Android.