
La sincronización o «Sinc» es un proceso que iguala o empareja la información en múltiples lugares. Por ejemplo, los os o archivos en tu cuenta Google y en tu dispositivo Android. O las notas de Evernote en tu PC y celular.
Gracias a la sincronización también se descargan los nuevos correos del servidor al celular de modo que seas notificado sobre ellos. O se actualizan los os que añades a WhatsApp en WhatsApp Web.
Cómo desactivar la sincronización en Android 14353a
La sincronización es un proceso automático que se ejecuta en segundo plano de forma permanente. Normalmente es inconveniente desactivarla, aunque hacerlo podría reducir ligeramente el consumo de batería y te puede ayudar a ahorrar datos móviles.
Para desactivar la sincronización en Android simplemente usa el directo en los ajustes rápidos Esto desactivará la sincronización en todas las aplicaciones que realizan este proceso.

Si solo quieres deshabilitar la sincronización de una app en particular, ve a Ajustes > Cuentas. Algunas aplicaciones también tiene su propio «interruptor» de sincronización en sus ajustes. Otra forma de obtener el mismo resultado es bloquear el internet a la aplicación.
En caso de que no veas conveniente desactivar la sincronización, algunas apps como Evernote ofrecen la opción de configurar un intervalo de sincronización mayor, algo que también puede ayudar a reducir el uso de batería y datos.
Conclusión
SINC o sincronización es un proceso importante en tu dispositivo Android para ser notificado de nuevos correos o reflejar cambios en apps que también uses en otros dispositivos. Aunque desactivarlo podría reducir un poco el consumo de batería o el uso de datos, si esto no te preocupa demasiado no valdría la pena deshabilitarlo.
Muy buen artículo, gracias a él he matado dos pájaros de un tiro. He resuelto mi problema de batería y de notificaciones. . Estaba vuelta loca con tantas notificaciones que llegaban a mi note 11 y el consumo de batería era excesivo, desde que leí este artículo desactive la sincronizacion de todas las aplicaciones que no me interesaban y ya sólo me llegan las que me interesan y mi batería me dura muchísimo más.
Muchas gracias! !!!
Excelentes comentarios para aprender más de estos artilugios.
pero aunque la sincronización esté desactivada, los datos si llegan, por ejemplo en el whats app, los mensajes si se reciben sin que la sincronización esté activada
no sirve para nada
Saudos, muy instructiva la info…
quité la sincronozacion como recomendaste y funciona genial, pero cuando apago el tel y lo vuelvo a encender la pierde y debo volver a hacer todo de nuevo ,,,es normal? o existe una manera para que perdure la configuracion.
Es extraño pero supongo que es así como funciona el Android de tu teléfono y creo que te tocará manejarte de esa manera. En mi Motorola moto g la configuración perdura.
Muy buen articulo, justo lo que necesitaba saber hacerca de la sincronizacion, pero solo como comentario olvidaste mencionar la sincronizacion de datos en segundo plano, por lo que lei el tema principal es el ahorrar bateria en el smartphone por lo que restringir los datos en segundo plano es una buena opcion, ademas de generar menos consumo en el plan de datos con el que se cuente.
Sigue haciendo articulos como este.
Saludos
Justamente se está hablando de la sincronización en segundo plano 🙂
La sincronisacion no
La sincronisacion al desactivarla ahorra bateria
Osea que esta al pedo la sincronizacionn ?
Tiene sus ventajas y desventajas. Aunque gasta la batería, también es necesario para recibir las notificaciones en tiempo real. La clave para equilibrae ambas cosas está en configurar un intervalo de sincronización adecuado, para que el teléfono siga conectándose a internet para descargar Información, pero limitando las veces que se conecta para optimizar el uso de batería.
La sincronisacion no