
p2p.chat es una herramienta en línea que te ofrece algo realmente fantástico: videollamadas con Android, gratis, sin necesidad de descargar o instalar aplicaciones y tan rápido como «en un clic«.
Sólo necesitas de un navegador instalado en tu Android (Chrome o Firefox, por ejemplo) para armar una sala de videollamada o llamada de voz. Las personas que quieren hablar sólo deben unirse con el link de la videollamada, autorizan el a la cámara, micrófono y la conexión se realiza.
Cómo se usa p2p.chat? 5s623e
Desde el navegador de tu Android debes ir a la página de p2p.chat, ingresar un nombre para la sala y un nick para ser identificado. Autorizas el a la cámara y micrófono de tu celular cuando aparezca tal solicitud (la persona o personas del otro lado deberán hacer lo mismo). Finalmente debes compartir con la persona el link de la sala y listo.
Evidentemente, puedes activar y desactivar el micrófono o cámara para no ser escuchado o visto (si en vez de videollamada prefieres solo hablar).
Como se trata de un servicio online que funciona en el navegador, la videollamada puede armarse entre dispositivos multiplataforma (ej. Android y PC o viceversa y también entre dispositivos Android). Sin embargo, debes cuidar con quien compartes la URL de la videollamada, ya que no existe un código de de por medio para unirse a la videollamada.
Si todo se realiza por internet, eso puede ser un problema de privacidad, te preguntarás… ¿Las videollamadas pueden ser interceptadas por las personas detrás de este servicio o por terceros? No, según lo que indica p2p.chat. Todas las llamadas se basan en la tecnología peer-to-peer (significa que los datos se transmiten entre las personas involucradas, sin intermediarios) y encriptadas usando WebRTC.
Videollamadas como ZOOM sin instalar nada 1k94g
p2p.chat es un servicio anónimo, ya que no requiere de registros ni s para usarlo. Todo lo que necesitas es un navegador HTML5 (la mayoría de navegadores actuales lo son) y si estás en un PC, necesariamente debes tener un micrófono y una cámara conectadas y configuradas para que funcione porque, en caso contrario, al intentar establecer la conexión no pasará nada.
Anteriormente en este artículo también se recomendaba usar Gruveo.com, un servicio similar a p2p.chat para videollamadas y llamadas online, pero basado en códigos. Sin embargo, este servicio actualmente ya no es gratis. Ofrece un período de prueba sin costo por 14 días, pero tras ello debes suscribirte por 29 dólares mensuales.
Nota: Algunas imágenes o porciones de ellas se han desenfocado intencionalmente por privacidad. No hay inconveniente de calidad de imagen con p2p.chat o Gruveo.
Cómo encontrar salas de ZOOM abiertas o para unirte
Es bueno
Hola gracias por tu aporte. Tengo duda sobre como utilizarlo con una PHABLET SONY EXPERIA ULTRA C5 en Mexico. Saludos y que tengas muchisimo exito.
El proceso indicado es el mismo para cualquier Android.